Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron, es el vigésimoquinto presidente de la República Francesa y copríncipe de Andorra desde el año 2017.
Este político francés y actual Presidente de Francia, nació el 21 de diciembre de 1977 en Amiens, Alta Francia. Su desarrollo laboral había estado enfocado en la función pública, especializado en inversión bancaria, ejerció funciones en el banco francés Rothschild & Cie. En el año 2012 fue asesor de economía en el gobierno del Presidente francés François Hollande.
Posteriormente, en el año 2014, fue designado como Ministro de Economía, Recuperación Productiva y Asuntos Digitales de Francia.
En el año 2016, creó el movimiento político ¡En Marcha!
Más adelante, se retira de su cargo de Ministro, para dedicarse plenamente a la política. Al retirarse de dicho cargo, fue considerado el mejor Ministro de aquél gobierno, teniendo mucha aceptación dentro de la política, por parte de los franceses. Una de las frases pronunciadas en aquél tiempo por el actual presidente francés, fue: “La honestidad me obliga a decirles que ya no soy socialista”, pues en algún momento, Macron había sido partidario del socialismo.
En ese mismo año 2016, se postula para las elecciones presidenciales de Francia, que se llevarían a cabo en abril de 2017. Fue el ganador de la primera vuelta en esas elecciones, y el 14 de mayo de 2017, fue también el vencedor de la segunda vuelta, convirtiéndose en el Presidente más joven de la República Francesa, con 39 años de edad, y ganándole a su contrincante Marine Le Pen.
Actualmente se presenta la misma situación electoral, puesto que está participando en las elecciones presidenciales de Francia, y nuevamente está teniendo como contrincante a Marine Le Pen.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Constitución de la República Francesa, que permite ocupar el cargo presidencial solo por dos períodos consecutivos, Macron, al estar ocupando el principal cargo político en el país, tiene la posibilidad de participar plenamente en estas elecciones presidenciales del presente año 2022, para ejercer un segundo mandato consecutivo, si resulta ser el ganador de la actual contienda política, en la que ya se convirtió en el vencedor de la primera vuelta electoral, con el 27.8% de los votos, frente al 23.1% que obtuvo su competidora más cercana Marine Le Pen.
Emmanuel Macron se casó el 20 de octubre de 2007 con Brigitte Trogneux, una profesora de Literatura Clásica a quien había conocido en el año 1993, cuando tenía 14 años, en un taller de teatro que había organizado su escuela secundaria.
Brigitte Marie-Claude Trogneux, nació el 13 de abril de 1953, en Amiens, Francia. En la década de los 80, enseñaba Literatura en el Collège Lucie-Berger en Estrasburgo. En los 90, enseñó francés y latín en el Lycée la Providence, fue en esta escuela en donde Emmanuel Macron y ella se conocieron. Fue su profesora de Literatura y de teatro.
Para Macron, Brigitte fue y sigue siendo su gran amor. Desde aquél tiempo cuando era su profesora, él había sentido por ella toda esa atracción, que con el transcurrir de los años, lo llevaría a desear convertirla en su esposa, tal como lo hizo.
En el tiempo correspondiente, Brigitte, quien estaba casada con un exitoso banquero y que tenía 3 hijos junto a él, decidió, a pesar de todo lo que eso significaba, apostar a lo que le dictaba su corazón y emprender un camino de amor con Macron.
Su relación, en principio, no era bien vista y fue sometida a muchas críticas, debido a la gran diferencia de edad entre ambos, pues ella es 24 años mayor que él. Lo cierto es que Macron siempre defendió su amor, aunque resultara incomprensible para muchos.
Según ha expresado ella, textualmente, en algunos medios de comunicación: “Era imposible resistirse a él”. Por ese motivo, se divorció en el año 2006 y contrajo matrimonio con Macron al siguiente año. Hoy en día continúan siendo una pareja unida, muy sólida, que se apoya y que trabajan juntos en sus proyectos, hasta concretarlos.
Los hijos de Brigitte han contribuido en las labores de campaña política desarrolladas por Macron, lo cual evidencia la buena relación y la camaradería que existe entre ellos y el Presidente de Francia.
Brigitte Trogneux, siempre ha tenido un papel importante, tanto en la vida política, como personal de su esposo. Ella es pieza fundamental y esencial para él, es uno de sus grandes motores.
La relación entre el actual Presidente de Francia, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Trogneux, siempre ha sido de las más curiosas e intrigantes. Es una relación que ha roto tabúes, que ha impuesto su amor por encima de cualquier crítica o discordia y que le ha demostrado al pueblo francés la solidez y la unión necesarias, para representarlos y lograr lo importante, basados en la confianza que ambos proyectan.
Brigitte ha sido consejera de su esposo, fue quien mejoró sus discursos. Antes de exponerlos, él los practicaba con ella, corregía su dicción, variación de tono, modulación y determinaba el uso de las palabras correctas que debía usar su esposo ante el pueblo francés.
Macron está participando en una nueva contienda política presidencial. El pueblo francés determinará con sus votos si nuevamente deposita su confianza en él para continuar dirigiendo el destino de la nación.
Hasta este momento, hay un notorio apoyo a favor del candidato, por lo cual se puede presumir que podrá ocupar, por segundo período consecutivo, el cargo político más alto del país, la Presidencia de la República Francesa.
Lo cierto es que todo el pueblo francés acudirá democráticamente a ejercer su derecho constitucional y decidirá libremente, y con conciencia, a quién desea colocar como la guía y el principal dirigente de su nación, quien los representará ante el mundo, en nombre de este gran país, como lo es Francia, siempre creyente de la igualdad, la democracia, el voto libre, la solidaridad de los países, el apoyo mutuo en los problemas sociales comunes entre las naciones, siempre con hermandad y fraternidad.