¿ Cómo estudiar en Francia ?

Has tomado la decisión de estudiar en Francia, no te imaginas todas las ventanas de experiencias que tienes frente a ti; en primer lugar aprender francés y ponerlo en práctica en tu día a día con nativos, descubrir una nueva cultura y conocer otros estudiantes de muchas otras partes del mundo al ser una capital multicultural. A continuación, te damos a conocer los principales puntos a tomar en cuenta al planificar tus estudios en este maravilloso país.

De acuerdo con el nivel de estudio al que aspires, ya sea para estudiar una carrera universitaria, posgrado, maestría o doctorado o bien si buscas un programa corto o escuela de verano es conveniente que estés familiarizado con el sistema universitario francés, así como también que tengas establecido el ámbito al que quieres enfocar tu aprendizaje.

Su sistema se caracteriza por una formación diversificada, un entorno de estudio interactivo y se centra en tener una educación de alta calidad. Consta de más de 3500 instituciones tanto públicas como privadas. Las universidades en Francia otorgan tres tipos de títulos basados en el sistema europeo «Bolonia» basado en créditos europeos (ECTS).

En cuanto a la duración de una licenciatura, en Francia llamada “licencia profesional” tiene una duración de tres años, la maestría tiene una duración alrededor de cinco años dependiendo de la rama y el título de doctorado otorgado después de al menos ocho años de estudio.

El formato de clase en el sistema universitario francés consta de dos tipos: el curso “magistraux”, que son las clases magistrales y los “travaux dirigés” y “travaux pratiques”, que son los trabajos prácticos o de laboratorio, lo que hace que su sistema sea más atractivo para los estudiantes internacionales para lo que es fundamental el adentrarse en su lengua.

Esperamos que estés emocionado y listo para emprender este viaje académico a Francia y que el proceso de llegar allí sea lo más sencillo y grato posible. Verás que lo será pues el proceso de solicitud y aplicación no es exigente, aunado a los pasos e información que te brindamos para ser admitido a la escuela de tu elección.

Una vez elegida la rama de especialidad que definirá tu carrera y tu vida, el primer paso es informarte sobre los requisitos de admisión particulares de cada universidad ya que dependiendo de tu objetivo, nacionalidad y nivel académico será importante tomar en cuenta al llevar a cabo tu plan y la selección de las universidades.

Como segundo paso, tendrás que comunicarte con la embajada de Francia en tu país y específicamente con las universidades que deseas ingresar a su servicio de apoyo para así tener las respuestas a todas las preguntas que surjan durante el proceso.

Para aplicar a cualquier universidad como estudiante no europeo se debe aprobar previamente la admisión preliminar o “Demande d’ Admission Préalable – DAP” lo cual es posible verlo en línea. Es conveniente que de igual modo comiences a recopilar los documentos necesarios como prioridad, ya que este un paso que requiere tiempo; procura tomar nota en los requisitos especiales de la documentación en relación con la universidad elegida, nivel de estudios que cuentas y sobre todo tu nacionalidad puesto que esto varía. Te recordamos que hay documentos que precisan traducción al francés del original, es aquí donde la embajada de Francia en tu país puede proporcionar estos servicios.

Dentro de esta documentación, te enumeramos una lista de lo que la mayoría de las universidades solicitan :

  1. Formulario de solicitud completado y firmado por las autoridades oficiales.
  2. Autorizacióndelauniversidadreceptora.
  3. Certificadoderesponsabilidadcivil.
  4. Pasaporte.
  5. Certificados de la preparatoria, licenciatura y su traducción.
  6. Ensayosolicitadoporlauniversidad.
  7. Pruebas,comprobaciónonivelacióndecompetenciadelalenguafrancesa.
  8. Comprobante del pago.

Además, para estudiantes extranjeros se solicitan documentos extras como certificado de nacimiento, visa de estudiante y prueba de sustento financiero para los estudios. Durante el proceso y comparando las opciones, verás que en cada programa varían las especificaciones y tipo de documentos, así que asegúrate de tener tiempo para evaluar lo que se necesite.

Una parte que seguramente está dentro de tu lista de puntos importantes a tomar en cuenta, aparte de los trámites necesarios, es la cuestión del financiamiento de tus estudios, ya que es bien sabido que los costos de vida en general son más elevados en comparación a países de Latinoamérica. Sin embargo, las tasas de pagos en cuanto a educación son consideradas asequibles tanto para europeos como para no europeos.

Agregando una ventaja que te invita a estudiar en Francia, es que el estado francés puede cubrir dos tercios de la cuota siempre y cuando demuestres que no te estás establecido permanentemente en el país. Para esto debes checar que la escuela a la que estás planeando aplicar esté incluida dentro del “Ministerio de educación superior, investigación e innovación”, esto también fluctuando si es una institución pública o privada.

Lo siguiente será también encontrar alojamiento, lo cual puede llegar a ser complicado y estresante, pero dependerá principalmente de la ciudad en la que decidas estudiar y obviamente del estilo de vida que lleves, en especial en ciudades grandes, aumentando si el presupuesto es limitado.

No obstante, los precios pueden llegar a ser más accesibles y amigables con estudiantes en ciudades más pequeñas para lo cual te enlistamos también las opciones de alojamiento más populares:

  • Rentar un apartamento solo o compartido para reducir los costos y conocer personas.
  • Las residencias universitarias son significativamente menores en precio.
  • Residencias para estudiantes manejadas por empresas privadas. O puedes vivir más de cerca la vida francesa y su cultura al hospedarte con una familia, quienes dan alquiler gratuito o mucho más bajo al ayudar con tareas domésticas. Ten por seguro que el patrimonio intelectual y cultural que tiene Francia para ofrecer es una vivencia única que te brindará una ventaja competitiva en tu carrera profesional, prueba de ello son los logros de pensadores, científicos, artistas, investigadores y cineastas que esta nación produjo hasta el día de hoy. Cualquiera que sea tu aspiración profesional, con las habilidades lingüísticas y experiencias agregadas a la combinación, ¡este es el sólo el comienzo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?